
Con Twitter es posible encontrar personas de diversas partes del mundo y que por lo tanto tienen diferentes puntos de vista y costumbres a las propias, esta herramienta provee la posibilidad de que las personas pueden compartir lo que piensan o hacen en cualquier momento.
Luria y Vygotsky en Lacasa (2002) mencionan que el habla en la forma de conducta humana excede las reacciones meramente expresivas. El lenguaje es el instrumento por medio del cual los seres humanos se pueden comunicar para iniciar la acción que se convertirá en parte de su cultura. Si bien el Twitter no es un medio que permita que dos personas utilicen el lenguaje oral para comunicarse, si el lenguaje escrito que de igual manera permite expresar sus pensamientos, es por esto que se considera a este medio como transmisor de cultura.
Twitter como medio de comunicación tiene muy diversas aplicaciones en todos los ámbitos; refiriéndose al educativo, este medio permite adquirir conocimientos y costumbres entre alumnos y maestros.

En la educación a distancia el docente tiene el rol de guía o facilitador del proceso de enseñanza, por lo que puede emplear el Twitter para acercar el aprendizaje formal establecido en un plan de estudios, pero con la flexibilidad de que los alumnos se pueden expresar desde cualquier lugar y a cualquier momento convirtiéndolo en un aprendizaje hasta cierto modo informal porque no esta sujeto a condiciones de tiempo y espacio, causando esto enorme interés para los alumnos que construirán sencillamente su propio aprendizaje.
Referencia:
Lacasa, P. (2002). Cultura y Desarrollo. En P. Herranz Ibarra, & P. Sierra García, Psicología Evolutiva I (págs. 17-50). Madrid: UNED.
No hay comentarios:
Publicar un comentario