

Attewell en Burgos y Lozano (2010) menciona que el aprendizaje móvil tiene algunos beneficios como son:
* Flexibilidad de acceso a la información, recursos y materiales educativos.
* Potencia los ambientes de aprendizaje centrados en la persona, entregando contenidos relevantes en el dispositivo adecuado, en el tiempo demandado.
* Desarrolla aprendizajes significativos.
* Promueven el aprendizaje independiente y colaborativo.
* Facilita el trabajo colaborativo.
* Desarrolla nuevas habilidades profesionales.
* Incentiva el aprendizaje efectivo.
* Permite la comunicación entre la comunidad de aprendizaje.
Algunos de los métodos educativos que se aprovechan mediante el uso de la tecnología móvil son:

* RSS: Ofrece la posibilidad de tener en un solo lugar distintas noticias de diferentes sitios web, sin tener que navegar en ellos.

Al diseñan y desarrollan recursos y/o materiales que se emplearán en la modalidad de Aprendizaje móvil se deben tener algunas consideraciones como:
* Adaptar los contenidos a los medios de consulta.
* Crear grupos interdisciplinarios de trabajo para producir recursos y servicios.
* Establecimiento de instrumentos y mecanismos de evaluación de los recursos digitales y servicios móviles para garantizar la mejora continua.
* Proteger y promover el respeto por los derechos de autor de los materiales digitales que se distribuirán (Burgos en Burgos y Lozano, 2010).
Referencias:
Burgos Aguilar, J. V. (2010). Aprendizaje móvil: El potencial educativo en la palma de la mano. En Burgos Aguilar, J. V. y Lozano Rodríguez, A., Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración. (págs. 171-204). México: Trillas.
García Aretio, L. (2007). De la educación a distancia a la educación virtual. España: Ed. Ariel.
Hola Reyna
ResponderEliminarEl Aprendizaje Móvil permite a los estudiantes el acceso a la información desde cualquier lugar donde se encuentren utilizando dispositivos móviles como: Celulares, Agendas Electrónicas, I-Pods, Computadoras personales y cualquier dispositivo que tenga conexión inalámbrica a internet.
Estos permiten que el contenido instruccional sea enviado a los estudiantes sin restricciones geográficas o de tiempo.
saludos, muy buen trabajo
Hola Reyna.
ResponderEliminarEn estos tiempos ya no hay pretexto para dejar de continuar con los estudios, el Aprendizaje Móvil es una nueva metodología de aprendizaje que permite la comunicación y transferencia de información, da flexibilidad en tiempo y espacio para lograr la adquisición del proceso enseñanza-aprendizaje.
Saludos.
Efectivamente, el aprendizaje movi es la clave para permitir a los estudiantes desarrollar actividades colaborativas que les permita aprender de manera significativa y la adquisición de nuevos conocimientos a traves del uso de dispositivos moviles.
ResponderEliminarEste nuevo proceso educativo generara aprendizajes de manera sincrónica y asincrónica, independientemente del lugar y tiempo en que el alumno este.
Pero para logar este proceso primero hay que educar y "enseñar al docente" a hacer uso de estos dispositivos moviles, para lograr que aprendan a organizar, planear, ejecutar y evaluar diferentes actividadaes interactivas que lleven a sus alumnos a adquirir aprendizajes efectivos a traves del trabajo en redes y en comunidades de aprendizaje, mediante el trabajo colaborativo, generando lo que ahora se llama "aprendizaje movil"